Dollar on Chain (DOC) es una stablecoin atada al dólar, por lo que cada unidad tienen el valor de 1 USD. Buscan ser activos estables y sin volatilidad.
A diferencia de Tether (USDT) o USD Coin (USDC), que tienen su respaldo en dinero depositado en una cuenta bancaria, los DOCs se distinguen por utilizar Bitcoin como colateral.
Esto puede interpretarse como una ventaja sobre dichas monedas, ya que los colaterales en dinero FIAT (como el dólar o el euro) están expuestos a los problemas que pueden llegar a tener los bancos o a una posible intervención por parte del gobierno.
El colateral en Bitcoin, en cambio, no se mantiene en una cuenta bancaria de terceros, sino en un smart contract asegurado por su propia blockchain.
Dollar on Chain (DOC) fue creado por los desarrolladores de Money On Chain, un protocolo DeFi que utiliza a Bitcoin como su colateral y se desarrolla sobre RSK, una plataforma de smart contracts que corre sobre Bitcoin.
Money on Chain tiene a su plataforma funcionando desde noviembre del 2020 y cuenta con dos tokens distintos: DOC y BPro.
Los tokens DoC son un activo libre de volatilidad que funciona como un medio de intercambio, una unidad de cuenta y una reserva de valor.
Al ser una stablecoin, puede ser utilizada para hacer trading u operaciones en DeFi con préstamos.
Los DOCs son creados por los usuarios, ya que se emiten cuando estos envían Bitcoin a la plataforma. En proporción, los usuarios reciben un DOC por cada dólar en Bitcoin que envían a Money On Chain.
Para poder intercambiar esos DOCs por bitcoins el proceso es a la inversa: los usuarios envían los tokens a la plataforma y obtienen los bitcoins equivalentes al valor de los DOCs que venden.