Fantom (FTM). Compra y opera Fantom

FTM
Fantom (FTM)

Precio en Pesos Argentinos
descargar app

Cómo comprar Fantom (FTM)

comprar
Creá tu cuenta
Descargá la app y validá tu identidad.
Cargá saldo
Realizá una transferencia desde tu banco o billetera virtual de forma gratuita.
¡Y listo!
Comprá FTM con pesos y sin montos mínimos.

¿Qué es Fantom (FTM)?

Fantom tiene por objetivo promover el desarrollo de smart contracts y aplicaciones descentralizadas (dApps). Se creó con el fin de brindar transacciones rápidas y a bajo costo.

La wallet de Fantom, llamada fWallet, es la puerta de entrada a su DeFi. En ella se puede utilizar su token (FTM) para realizar staking o usarlo como garantía para acuñar una stablecoin llamada fUSD.

La plataforma es capaz de procesar hasta 300.000 transacciones por segundo y máximo 1.000 transacciones por segundo para contratos inteligentes.

Hay otro punto importante a destacar: cada aplicación que se desarrolla dentro de Fantom tiene su propia blockchain. Cada una es independiente, se basan en la tecnología DAG y se comunican entre sí a través de un algoritmo llamado Lachesis.

‍¿Quién es el creador de Fantom?

El proyecto de Fantom comenzó en el 2018 en Corea del Sur, cuando el Dr. Ahn Byung Ik crea la Fantom Foundation. Sin embargo, dicha persona renunció tiempo después al proyecto y su CEO actual es Michael Kong.

Dentro del equipo se destaca una figura: Andre Cronje, una persona de renombre en el mundo DeFi. Entre su actividad, se destaca ser el creador de Yearn Finance y es el co-autor del algoritmo de consenso de Fantom, denominado Lachesis.

Durante el 2018, el proyecto juntó los recursos económicos necesarios y puso su blockchain en marcha para el 2019.

¿Cómo funciona Fantom?

El objetivo de Fantom es poder ejecutar hasta 300.000 transacciones por segundo mientras es capaz de comunicarse con múltiples proveedores de servicios.

Para lograrlo, el proyecto cuenta con tres pilares fundamentales dentro de su tecnología que le permiten distinguirse de otras blockchains:

1 - DAG

Fantom utiliza un Grafo Acíclico Dirigido (DAG) con el fin de ejecutar múltiples transacciones, mientras está en contacto con distintos proveedores

En DAG no es necesario esperar a que se complete un bloque para que se conecte otro, las transacciones se procesen de forma asíncrona.

En las blockchains de Bitcoin o Ethereum, para ir acumulando los bloques se debe seguir un orden temporal secuencial y hasta que no se finaliza un bloque no se añade el siguiente.

Esto le permite a Fantom aumentar la velocidad de las transacciones y el rendimiento de su bolckchain.

2- Algoritmo aBFT

El nombre completo es Tolerante a fallas bizantinas o aBFT, por sus siglas en inglés, y es un algoritmo de consenso

Esta cualidad de ser asincrónico, permite que los nodos en la red confirmen bloques que contienen transacciones sin depender de ninguna suposición de tiempo.

Este algoritmo recibe el nombre de “Lachesis”.

3- ¿Qué es Lachesis?

Como dijimos anteriormente, Lachesis es el nombre que recibe el algoritmo de consenso aBFT de Fantom y se presenta como un protocolo basado en Proof of Stake.

Además de no poseer fallas bizantinas y ser asincrónico, Lachesis es “leaderless”, es decir, sin líder. Esto permite que cualquiera pueda entrar y salir de la red en cualquier momento, teniendo todos los nodos el mismo peso en el protocolo de consenso.

Con Lachesis el consenso puede ser entregado a cualquier aplicación, independientemente del lenguaje de programación con que se haya creado.

Basándose en Lachesis se creó la red principal de Fantom llamada Opera.

¿Qué es Opera en Fantom?

Opera es el nombre que recibe la red principal de Fantom. Gracias a Lachesis, el punto fuerte de esta red es su rápido tiempo de finalización. 

Es sobre la red de Opera donde se ejecutan las dApps y los smart contracts y, además, es compatible con Ethereum.

Fantom: de cripto de supermercado a asesina de EthereumFantom: de cripto de supermercado a asesina de Ethereum

Fantom es un proyecto blockchain con su enfoque en la escalabilidad y la velocidad. Con su tecnología de consensus DAG y su arquitectura de red descentralizada, Fantom se posiciona como una solución innovadora. Descúbrelo en este artículo.
leer más

Layer 2: ¿cómo resolver problemas de escalabilidad manteniendo la integridad de la blockchain?

Las soluciones de capa 2 son una evolución de la tecnología blockchain que buscan resolver los problemas de escalabilidad, velocidad y costo en la red principal. Conoce en este artículo qué son y cómo están revolucionando la industria de las criptomonedas.
leer más

PoW vs PoS, ¿qué son y cuál es su diferencia?

Tanto “Proof of Work” como “Proof of Stake” son los mecanismos de consenso más conocidos dentro del mundo cripto, descubre en qué consisten y cómo se diferencian entre sí .
leer más