Polkadot es un proyecto de código abierto y su desarrollo es llevado a cabo por la Fundación Web3. En su Wiki se definen de la siguiente manera:
“Polkadot es un protocolo compartido que le permite a las redes blockchain funcionar juntas sin problemas”
En otras palabras, es un protocolo que unifica diferentes redes de blockchain en un único sistema descentralizado. Esto permite la interoperabilidad e intensifica la seguridad entre las mismas.
El inventor de Polkadot, es uno de los cofundadores de Ethereum, el Doctor en Ciencias de Computación, Gavin Wood.
En 2016 Wood se separa de Ethereum y el 14 de noviembre del mismo año publicó el white paper del lanzamiento de Polkadot.
De esta manera, nace la idea de ofrecer un entorno de interoperabilidad entre las diversas blockchains y proporcionar escalabilidad a aquellas que se encuentran sobrecargadas.
El objetivo que se planteó la red Polkadot, es proveer una plataforma de seguridad e interoperabilidad entre diferentes blockchains.
Su blockchain principal recibe el nombre de Relay Chain y sobre ella se pueden conectar o crear otro tipo de redes. La Relay Chain permite procesar las transacciones de las blockchains conectadas en paralelo, las cuales reciben el nombre de sidechains.
Sumado a esto, Polkadot ofrece las herramientas para facilitar el proceso de creación de una blockchain a los desarrolladores y conectarla con la Relay Chain. De este modo, la nueva blockchain puede conectarse con otras de una forma más sencilla.
Podríamos decir que este proyecto no solo cumple la función de ser una plataforma para interconectar blockchain, también puede utilizarse para crearlas sobre su propia estructura.
En sus inicios, la red principal de Polkadot operaba con el mecanismo de Prueba de Autoridad (PoA).
Un mes después, se convirtió en un sistema más descentralizado al introducir el mecanismo de Prueba de Participación Nominada (NPoS).
Es justamente esta característica de ser “nominada” lo que la diferencia de la validación con Ethereum 2.0 o Cardano.
Dentro de la validación de Polkadot hay cuatro roles que se ponen en juego:
Son los encargados de sellar o finalizar los bloques de información en la red Polkadot. Para llegar a ser validadores, comprometen parte de sus DOT para tener la posibilidad de ser seleccionados como tales.
La función de los nominadores en el ecosistema de Polkadot, es la de seleccionar a los validadores más confiables de la red. El objetivo es ayudar a fortalecer la seguridad de la Relay Chain.
Para ser seleccionados como tal, también deben hacer staking del token de Polkadot y, a cambio, reciben parte de la recompensa por los bloques.
Los recopiladores se encargan de conectar las parachains en Polkadot con la Relay Chain. Su rol consiste en recoger las transacciones y pasarlas a los validadores.
Los pescadores (fishermen) no participan directamente del proceso de validación. Su trabajo consiste en identificar comportamientos maliciosos dentro de la red de Polkadot. Es decir, vienen a supervisar a los demás roles.
El objetivo de esta división de roles es llegar a una versión más descentralizada y segura de todo el ecosistema Polkadot.